Liberar IMEI Chile: ¿es posible y qué debes saber antes de intentarlo?

Tabla de contenidos

liberar imei chile

Liberar IMEI Chile se ha convertido en una consulta cada vez más común entre usuarios que compran celulares usados, importados o que desean cambiar de operadora. Este proceso consiste en habilitar un equipo móvil que ha sido bloqueado a nivel de red, ya sea por razones de seguridad, falta de homologación, impago o porque fue reportado como robado. 

En Chile, existen regulaciones estrictas respecto a este tema, por lo que es fundamental conocer los pasos adecuados, los requisitos legales y las limitaciones técnicas antes de iniciar una solicitud de liberación. 

A lo largo de este artículo, explicaremos todo lo que necesitas saber para liberar un IMEI con Claro, Movistar o Entel, así como las implicancias legales, alternativas si no puedes proceder y respuestas a las preguntas más frecuentes de los usuarios.

¿Qué es liberar un IMEI y por qué se bloquea en Chile?

El IMEI (International Mobile Equipment Identity) es un número único que identifica a cada dispositivo móvil a nivel mundial. Este código actúa como el “DNI” de tu celular y permite a las operadoras identificar el equipo en sus redes. 

En Chile, el bloqueo del IMEI puede ocurrir por múltiples motivos: si el equipo fue reportado como robado o perdido, si no está homologado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), o si tiene una deuda pendiente con la compañía telefónica. Una vez bloqueado, el celular no podrá conectarse a ninguna red de telecomunicaciones del país, aunque aún puede funcionar en Wi-Fi.

El proceso de liberación busca revertir este bloqueo cuando el usuario demuestra legalmente que el dispositivo le pertenece, está pagado y no tiene impedimentos técnicos ni contractuales. Es importante destacar que este procedimiento debe realizarse por canales autorizados para garantizar su legalidad y evitar consecuencias negativas, como la inutilización del equipo o sanciones por manipulación fraudulenta.

¿Es legal liberar un IMEI en Chile?

Sí, liberar un IMEI es legal siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones. La Subtel y las operadoras móviles establecen normas claras sobre cuándo un dispositivo puede ser liberado. Por ejemplo, el equipo debe estar libre de reportes por robo o extravío, y no debe mantener compromisos financieros pendientes con la compañía. Además, el teléfono debe estar registrado y homologado en Chile, especialmente si fue comprado en el extranjero.

El proceso legal exige que la liberación se haga mediante canales oficiales, como los portales de atención al cliente o tiendas físicas de las operadoras. Cualquier método alternativo, como los servicios de desbloqueo informales que abundan en internet, puede implicar riesgos de seguridad, pérdida de garantía y acciones legales si se detecta manipulación del IMEI. 

También es fundamental que el usuario brinde su consentimiento informado para cualquier tratamiento de datos personales, en especial si el proceso involucra información sensible como el número IMEI y datos de facturación.

Liberar IMEI Chile (Claro): pasos y consideraciones

¿Qué requisitos exige Claro para liberar un equipo?

Liberar un IMEI en Claro Chile es un proceso relativamente directo, pero exige cumplir varios requisitos importantes. Primero, el equipo debe estar completamente pagado, lo que significa que si fue comprado con un plan a cuotas, estas deben haberse saldado en su totalidad. En segundo lugar, Claro exige presentar la factura original de compra o el contrato que acredite que el equipo fue adquirido por el titular que realiza la solicitud.

Además, el dispositivo no debe tener bloqueos activos por reporte de robo ni estar asociado a cuentas con deudas. También es necesario que el modelo esté homologado por Subtel, lo que garantiza su funcionamiento en las redes nacionales. Finalmente, la solicitud debe realizarse desde los canales oficiales de atención, ya sea presencial en una sucursal Claro o en su sitio web.

¿Cuánto demora el proceso con Claro?

El tiempo estimado para liberar un IMEI con Claro es de entre 48 y 72 horas hábiles desde la recepción de la solicitud y los documentos correspondientes. En algunos casos, el desbloqueo puede completarse en menos de 24 horas si el equipo ya fue registrado y no presenta incidencias. Claro notifica al usuario una vez que el proceso ha sido exitoso, y el dispositivo podrá ser usado con cualquier otra operadora del país.

Liberar IMEI Chile (Movistar): guía práctica

¿Cómo iniciar el trámite en Movistar?

Movistar ofrece a sus usuarios la posibilidad de liberar un equipo mediante su portal web de atención al cliente o acudiendo directamente a sus sucursales. Para hacerlo, es necesario tener a mano el número IMEI del dispositivo (que puede obtenerse marcando *#06# en el teléfono), una copia de la boleta de compra o contrato, y los datos del titular del equipo.

¿Se puede liberar un equipo comprado en el extranjero?

Sí, pero solo si ese equipo ha sido homologado por Subtel. Movistar no liberará equipos que no figuren en el registro de modelos compatibles con las redes chilenas. En casos de dispositivos importados, puede aplicarse un cargo por revisión técnica adicional y el tiempo de respuesta suele extenderse.

¿Qué pasa si el equipo fue reportado como robado?

Movistar se rige por el Registro Central de Equipos Móviles (RCEM), que mantiene una base de datos de dispositivos robados o extraviados. Si el IMEI figura en esta lista, el equipo no podrá ser liberado bajo ninguna circunstancia, incluso si es el titular quien realiza la solicitud. En estos casos, el usuario debe resolver el estatus legal del dispositivo antes de iniciar cualquier gestión.

Liberar IMEI Chile (Entel) : todo lo que necesitas saber

¿Cómo hacer la solicitud en línea o presencial?

Entel permite liberar IMEI a través de su plataforma Mi Entel, donde los clientes pueden ingresar su IMEI, revisar el estado del equipo y hacer la solicitud de liberación. También es posible acudir a una tienda física con la documentación correspondiente. El procedimiento requiere presentar la factura original, el documento de identidad y acreditar que el dispositivo fue adquirido legalmente.

¿Cuáles son los motivos más comunes de bloqueo en Entel?

Los bloqueos de IMEI en Entel generalmente ocurren por tres motivos principales: reportes por robo o pérdida, equipos aún bajo contrato o con cuotas impagas, y modelos no homologados. Los usuarios deben revisar que su equipo esté al día y registrado antes de intentar liberar el IMEI, para evitar rechazos o demoras en el trámite.

Alternativas si no puedes liberar IMEI Chile por operadora

Si tu solicitud de liberación es rechazada por la operadora, todavía existen alternativas:

  1. Servicios técnicos certificados: Existen empresas autorizadas que ofrecen servicios de desbloqueo a través de procedimientos técnicos y legales. Asegúrate de revisar su reputación y que no alteren el IMEI del equipo.
  2. Reclamos ante Subtel o SERNAC: Si sientes que tu solicitud fue denegada sin fundamentos válidos, puedes acudir a estas entidades para realizar una queja formal y solicitar una revisión del caso.
  3. Venta del equipo para repuestos: Como último recurso, si el IMEI está definitivamente bloqueado y no puede ser revertido, puedes considerar la venta de tu equipo como repuesto funcional.

Cómo saber si tu IMEI está bloqueado

Saber si tu equipo tiene el IMEI bloqueado es sencillo. Existen varias maneras de verificarlo:

  • *Marcando #06# en tu celular, obtendrás el número IMEI.
  • Consultar en el portal de Subtel, en el sitio oficial de consulta de IMEI: allí podrás verificar si el número está reportado por robo o si no ha sido homologado.
  • Probar con otra SIM: si introduces una tarjeta SIM de otra operadora y el equipo no se conecta a la red, es posible que esté bloqueado.
  • Contactar a tu operadora: puedes preguntar directamente si el IMEI está en lista negra o si tiene algún tipo de restricción.

Riesgos al liberar IMEI Chile con terceros no autorizados

Aunque existen servicios informales que ofrecen liberar IMEI a bajo costo, estos métodos representan serios riesgos:

  • Pérdida de garantía: al manipular el equipo, podrías perder cualquier cobertura de soporte técnico.
  • Instalación de software malicioso: algunas técnicas implican alterar el sistema operativo del equipo, comprometiendo la privacidad.
  • Ilegalidad: modificar un IMEI está prohibido en Chile. Además, podrías terminar con un equipo que no funcione correctamente o que sea bloqueado a nivel internacional.

Verifica y registra tu IMEI con respaldo oficial en RegistroDeIMEI.cl

Antes de usar o comprar un celular en Chile, es fundamental conocer si su IMEI está bloqueado, reportado o sin registrar. En RegistroDeIMEI.cl puedes consultar el estado de tu equipo y, si es necesario, iniciar el proceso de registro oficial en minutos. 

La plataforma está autorizada por Subtel, entrega reportes confiables y permite validar la legalidad técnica de tu dispositivo de forma rápida, segura y 100 % en línea.

¡Hazlo aquí!

Preguntas frecuentes sobre liberar IMEI Chile

¿Puedo liberar IMEI Chile si el equipo no es mío?

No. Solo el titular que aparece en la factura o contrato puede realizar la solicitud. En caso de reventa, el nuevo dueño debe presentar un endoso o poder notarial.

¿Qué operadoras permiten liberar equipos antes del plazo de permanencia mínima?

Solo si el usuario paga la totalidad del equipo o si este fue comprado sin financiamiento. Si hay contrato vigente, la solicitud será rechazada.

¿Cómo sé si mi IMEI está bloqueado?

Verifica en Subtel o prueba con una SIM diferente. También puedes consultar con la compañía que vendió el equipo.

¿Qué diferencia hay entre liberar IMEI y desbloquear un celular?

Liberar el IMEI permite que el equipo se conecte a cualquier red. Desbloquear el celular puede referirse a quitar bloqueos internos como el PIN o patrón de seguridad. Son procesos diferentes.

Comparte este post:

Laboratorio Autorizado por Subtel

Comienza el Registro de tu imei